Título: Crecimiento e intensidad de necrosis de nueve accesiones de aguacate a condiciones de riego con agua salina
Autores: Rojas-Rojas,Rafael
López-Jiménez,Alfredo
Cortes-Flores,José Isabel
Barrientos-Priego,Alejandro F.
Jaen-Contreras,David
Fecha: 2012-10-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Persea americana Mill.
Cl
estrés por salinidad
Na
toxicidad salina
Descripción: El riego con agua salinaes una de las principales formas de salinización de los suelos, al aumentar la concentración de sales en el suelo, se incrementa su absorción lo que reduce el crecimiento vegetativo y necrosis en plantas sensibles como el aguacate. El objetivo del trabajo fue estudiar la respuesta en crecimiento e intensidad de necrosis foliar en segregantes de nueve accesiones de aguacate pertenecientes a las razas antillana (2) y mexicana (5), un híbrido (guatemalteco x mexicano) y de Persea nubigena 1/7 (1), este es un hibrido de P. nubigena original. Plantas de un año de edad fueron trasplantadas y crecieron en una cama de siembra con suelo franco arenoso, de noviembre de 2009 a junio de 2010 en un invernadero en Chapingo, Estado de México. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con 9 tratamientos y 15 repeticiones. El agua de riego fue con solución Steiner 25% más NaCl, la CE de 3 dS m-1 y un pH de 5.5. La intensidad de necrosis en la hoja se usó para determinar el porcentaje de individuos con necrosis foliar. Las plantas de la accesión Navideño presentaron mejor respuesta en incremento acumulado de altura (22.86 cm), número de hojas (27.93), incremento de diámetro en tallo (1.00 mm) y bajo porcentaje de plantas con necrosis severa (37%). Fuerte negro mostró respuesta moderada en incremento de diámetro del tallo (0.5 mm) y acumulado de altura (12.62 cm), número de hojas (22.66) pero tuvo un alto porcentaje de individuos con necrosis severa (64%); contrario a lo observado en segregantes de Hunucma (35%).
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10