Título: Producción de nochebuena de sol en Morelos, México
Autores: Galindo-García,Dante Vladimir
Alia-Tejacal,Iran
Andrade-Rodríguez,María
Colinas-León,María Teresa
Canul-Ku,Jaime
Sainz-Aispuro,Manuel de Jesús
Fecha: 2012-07-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch
Valenciana
Rehilete
Superior
plagas
fertilización
Descripción: El estado de Morelos es uno de los principales productores de plantas ornamentales en el país, presenta condiciones favorables para la producción de diferentes cultivos. La nochebuena de sol es un arbusto ornamental y tradicional de gran importancia económica y social, en el municipio de Cuernavaca. Se produce de manera convencional en vivero a cielo abierto desde hace más de treinta años. Las variedades de mayor producción son de brácteas color rojo: 'Valenciana', seguida de 'Superior' y 'Rehilete', requiere poca inversión en infraestructura e insumos, presenta algunos problemas fitosanitarios, con notable demanda en el mercado nacional y actualmente alcanza un precio similar a la nochebuena de invernadero. La información escrita sobre el manejo agronómico de nochebuena de sol es escasa, por lo que se realizó una investigación de campo a productores de este cultivo en la zona norte del municipio de Cuernavaca, mediante la aplicación de una encuesta, para obtener información relacionada a producción y comercialización, incluyendo aspectos sobre: sustratos, material vegetativo, propagación, enraizamiento, fertilización, reguladores de crecimiento, plagas, enfermedades, costos, calidad, tecnología, organización y mercado, expresada en porcentajes. Se obtuvo como resultado información relevante de gran utilidad para mejorar la calidad y disminuir problemáticas técnicas en la producción de este cultivo. La nochebuena de sol es un recurso fitogenético con potencial para investigación, comercialización y futuros programas de mejoramiento genético.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10