Título: Suelos irrigados en la región de Rioverde, San Luis Potosí, México
Autores: Charcas-Salazar,Hilario
Aguirre-Rivera,Juan Rogelio
Durán-García,Héctor Martín
Fecha: 2012-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: suelos agrícolas
suelos irrigados
propiedades físicas y químicas
fertilidad de suelos
Descripción: La región de Rioverde, San Luís Potosí, México, tiene 15 132 ha de riego; los suelos irrigados corresponden a Phaeozems, Vertisoles, Chernozems y Solonchaks. Durante más que 20 años, el laboratorio del Distrito de Desarrollo Rural 130 ha acumulado datos del análisis de dichos suelos; sin embargo, se carece de análisis de tal información, que permita conocer la variación de las propiedades físicas y químicas y la fertilidad de los suelos de la región, así como las repercusiones del riego en dichas propiedades. El objetivo de este estudio fue caracterizar los suelos agrícolas irrigados de dicha región, con base en la información de laboratorio existente. La información se procesó con el paquete Excel 97 para Windows 98, y se sometió a un análisis multivariable de ordenación mediante componentes principales. Los suelos se caracterizan con base en textura, materia orgánica, reacción, conductividad eléctrica, porcentaje de sodio intercambiable, fósforo y potasio asimilables. Se concluye con base en el análisis multivariable de las muestras de suelo que con sólo la determinación de los porcentajes de arena, arcilla y materia orgánica se puede conocer el estado actual de los suelos del área de estudio y las prácticas de manejo requeridas para su aprovechamiento racional.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10