Título: Los cultivos de frijol y maíz de grano bajo condiciones de secano en Zacatecas, México de 1980 a 2008
Autores: Luna Flores,Maximino
Hernández Martínez,José
Luna Estrada,Maximino Gerardo
Zelaya de Santiago,Luis Humberto
García Hernández,Serafín
Fecha: 2012-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: agricultura
superficie sembrada
superficie siniestrada
rendimiento
Descripción: Los cultivos de frijol y maíz de grano son los más importantes agrícola, social y económicamente en el estado de Zacatecas, desde hace muchos años. Los objetivos principales de este trabajo fueron: ver si la superficie sembrada, la siniestrada, la producción y el rendimiento unitario de frijol y maíz de grano cultivados bajo condiciones de secano del estado de Zacatecas han variado de 1980 a 2008; y evaluar que tanto afecta la precipitación a estas variables. Se usaron los datos que la SAGARPA pública a través de internet. Se obtuvieron las correlaciones y regresiones entre los datos de las variables de cada cultivo, para hacer un análisis más preciso. Se encontró que el volumen de precipitación registrado durante el ciclo de cultivo y su distribución, afectaron considerablemente la superficie sembrada, la siniestrada, el rendimiento unitario y el volumen de producción de grano de frijol y maíz de secano. La superficie siniestrada de frijol (15.2%) fue inferior a la de maíz (18.6%); la de frijol aumentó 543 ha por cada milímetro de precipitación menos y la de maíz en 256 ha. El rendimiento medio de frijol de secano se incrementó 1.62% por año, y maíz 1.46%. La superficie sembrada de frijol disminuyó significativamente en los últimos años por efecto del programa de reconversión productiva, al aumentar principalmente las superficies de avena y maíz forrajeros.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10