Título: Fenología del aguacate 'Hass' en Michoacán
Autores: Rocha-Arroyo,José Luis
Salazar-García,Samuel
Bárcenas-Ortega,Ana E.
González-Durán,Isidro J. L.
Cossio-Vargas,Luis E.
Fecha: 2011-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Persea americana
floración
flujos vegetativos
fruto
raíces
Descripción: Existe poca información sistematizada sobre fenología del aguacate 'Hass' en Michoacán y es importante para aumentar la eficiencia de las prácticas de manejo de los huertos y mejorar su productividad. El objetivo de este estudio fue elaborar modelos fenológicos a partir de las fechas de ocurrencia de los principales flujos de crecimiento, tanto de la parte aérea como del sistema radical, en distintas zonas productoras de 'Hass' en el estado de Michoacán. La investigación se desarrolló durante 2006-2008, en 14 huertos adultos de aguacate 'Hass' cultivados con riego y sin riego en siete climas de Michoacán. En todos los climas y tanto en huertos con riego como sin riego, 'Hass' presentó tres flujos de crecimiento vegetativo: invierno (mayor intensidad), primavera y verano (menor intensidad) y de tres a cuatro flujos florales: floración loca, adelantada, normal y marceña. En brotes que produjeron floración loca el desarrollo floral requirió: 8.5 a 9.5, 5.5 a 6 y 2.5 a 3.5 meses en los flujos de invierno, primavera y verano, respectivamente, mientras que en brotes que produjeron floración normal el requerimiento fue de: 13 a 13.5, 9.5 a 10.5 y 7 a 7.5 meses, en los mismos flujos. En la floración normal y marceña el crecimiento del fruto duró 8-9 meses, donde la marceña fue 4% a 11% menor que la normal. En climas cálido subhúmedo y templado subhúmedo, el primer flujo de producción de raíces alcanzó su máximo en mayo y junio y el segundo en diciembre, mientras que en climas semicálido subhúmedo y húmedo, ambos flujos ocurrieron de marzo-abril y septiembre-octubre, respectivamente. El fruto de floración normal fue 7% más pequeño en huertos sin riego que con riego. Hubo dos flujos de producción de raíces, en huertos sin riego ocurrieron en marzo y septiembre y con riego en abril y octubre. En todos los climas las temperaturas medias del aire variaron de 14 ºC a 24 ºC y las del suelo de 13 ºC a 21 ºC.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10