Título: Análisis de la homogeneidad, distinción y estabilidad de tres variedades sobresalientes de tomate
Autores: Flores Naveda,Antonio
Vázquez Badillo,Mario Ernesto
Borrego Escalante,Fernando
Sánchez Aspeytia,David
Fecha: 2011-02-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Solanum lycopersicum L.
derechos de obtentor
descripción varietal
tomate
variedades
Descripción: La descripción varietal de los vegetales es un rasgo distintivo de la planta o parte de ella, donde se observan diversos patrones de distinción, uniformidad y estabilidad que permiten caracterizar y distinguir a una población de plantas que constituyen una variedad. La identificación correcta del material vegetal garantiza que la variedad adquirida posea características deseables, además permite la operación exitosa de esquemas nacionales para certificación de semillas mediante una adecuada identificación de la variedad. En el presente trabajo se realizó la descripción varietal, con propósitos de registro de las variedades de tomate AN-Ti1 (F3), AN-Td1 (R1) y AN-Td4 (Q3), las cuales fueron generadas en el programa de mejoramiento fisiotécnico de tomate de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Las evaluaciones se realizaron durante 2005 y 2006 bajo condiciones de campo abierto en la Paila, Ramos Arizpe y Buenavista del estado de Coahuila. Las observaciones se hicieron en 20 plantas, considerándose a cada una de ellas como una repetición en tres variedades del programa de mejoramiento de tomate y en dos variedades testigo. La descripción varietal se realizó con la guía de UPOV para tomate (TG/44/10). Los resultados mostraron que en los descriptores cuantitativos existieron diferencias altamente significativas (p≤ 0.01), para los descriptores número de inflorescencias y longitud del entrenudo en las fuentes de localidades y variedades, así como para longitud de folíolos y longitud de la capa de abscisión, indicaron que están influenciadas por el medio ambiente, ya que los factores climáticos influyeron en los procesos fenológicos y fisiológicos del cultivo; no se encontraron diferencias estadísticas en los otros caracteres, indicando con esto que las variedades son estables por su menor interacción genotipo ambiente.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10