Título: Riqueza ecológica y pobreza económica en un área natural protegida en Baja California Sur
Autores: Olmos-Martínez,Elizabeth
Beltrán-Morales,Luis Felipe
Breceda-Solís,Aurora
Ortega-Rubio,Alfredo
Salas,Silvia
Fecha: 2008-08-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: desarrollo rural
indicadores de pobreza
ingreso real
reserva de la biosfera
SEDESOL
Baja California Sur
área natural protegida
políticas públicas de combate a la pobreza
pobreza alimentaria
pobreza de capacidades
pobreza de patrimonio
Descripción: Aquí se aborda el concepto de pobreza, enmarcado en el contexto de un área natural protegida (ANP) , con la metodología propuesta por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), cuya política pública maneja tres categorías para medirla: pobreza alimentaria, pobreza de capacidades y pobreza de patrimonio. El estudio de caso se efectuó en el ejido San Jorge (ESJ), ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna (REBISLA) , en Baja California Sur. El análisis está basado en datos recolectados en entrevistas a los pobladores del lugar; se consideró el ingreso real diario per cápita, el cual indica si la persona es capaz de satisfacer las necesidades comprendidas en cada categoría, con un ingreso mínimo indispensable. Los resultados indican que la pobreza en la zona, de 2000 a 2004, no varió significativamente. Se concluyó que los habitantes del ESJ son pobres, según los propios parámetros de SEDESOL, y que su condición no ha mejorado, aunque viven en un ANP. Se analizan algunas alternativas que podrían ayudar a amortiguar este rezago.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10