Título: Las abejas del género Agapostemon (Hymenoptera: Halictidae) del estado de Nuevo León, México
Autores: Ramírez-Freire,Liliana
Alanís-Flores,Glafiro José
Ayala-Barajas,Ricardo
Quiroz -Martínez,Humberto
Velazco-Macías,Carlos Gerardo
Fecha: 2012-03-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: abejas nativas
Apoidea
polinizadores
abejas del sudor
matorrales
platos trampa
Descripción: Se realizó un estudio faunístico de las abejas del género Agapostemon (Halictidae) en el estado de Nuevo León, México para conocer las especies presentes, su distribución, relación con la flora y tipos de vegetación del estado. La metodología se basó en la revisión de literatura y de bases de datos de colecciones entomológicas, y en muestreos en campo donde se utilizó red entomológica y platos trampa de colores amarillo, azul, rosa (tonos fluorescentes) y blanco. Sólo en 20 de los 35 muestreos que se realizaron se obtuvieron ejemplares del género. Se recolectaron 11 especies, 2 de las cuales son registros nuevos para el estado (A. nasutus y A. splendens). El 12.31% de los ejemplares se obtuvo mediante el uso de red y el 87.84% con los platos trampa; el color amarillo fue el preferido por las abejas. Las especies con mayor distribución fueron A. tyleri y A. angelicus /A. texanus; se recolectaron en 9 especies de plantas pertenecientes a 6 familias. Helianthus annuus (Compositae) presentó la mayor diversidad con 4 especies de Agapostemon. Los muestreos se realizaron en 10 diferentes tipos de vegetación y la mayor riqueza de especies se obtuvo en diversos matorrales y en la vegetación de disturbio.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10