Título: Distribución actual y potencial de la guacamaya verde en Michoacán, México
Autores: Monterrubio-Rico,Tiberio C.
Labra-Hernández,Miguel Ángel De
Ortega-Rodríguez,Juan Manuel
Cancino-Murillo,Ramón
Villaseñor-Gómez,José Fernando
Fecha: 2011-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Ara militaris
distribución confirmada y potencial
áreas de anidación
área de extirpación
Descripción: La guacamaya verde (Ara militaris) es una especie considerada en peligro de extinción en México y ha desaparecido en estados del Pacífico sur. Sin embargo, no existen estudios actualizados sobre su distribución en los estados donde todavía se puede encontrar. El objetivo principal de este estudio fue conocer su distribución en Michoacán. Se evaluaron 215 localidades de 3 regiones fisiográficas que presentan condiciones de aptitud ecológica para la guacamaya durante el periodo 2002-2008. Su distribución actual se analizó mediante sistemas de información geográfica y su distribución potencial se obtuvo mediante el algoritmo genético para producción de reglas (GARP). Se evaluó la coincidencia entre registros de campo y la distribución de condiciones ecológicas propicias (elevación, vegetación) para la especie, generadas mediante modelaje ecológico de nicho. Se confirmó su presencia en los municipios de La Huacana, Churumuco y Arteaga, su distribución en 2 359 km² de la región conocida como bajo Balsas y se obtuvieron registros en la sierra Madre del Sur; sin embargo, todavía existen grandes extensiones que requieren verificación de campo, por lo que la distribución de la guacamaya para esta zona todavía está considerada como potencial. La guacamaya verde habitó en la costa michoacana hasta 1980, actualmente ha sido extirpada de un área que se estima en 1 303 km². Considerando la superficie de distribución confirmada y la superficie con aptitud que no ha sido verificada, la especie podría contar con 8 285 km² de distribución en el estado. Adicionalmente se localizaron 7 áreas de descanso y anidación de la especie. El área conocida como Chorros del Varal, en el municipio de Los Reyes colinda con el estado de Jalisco y podría ser un área de contacto entre poblaciones de guacamayas de los 2 estados. Este es el primer estudio estatal en el país que combina registros de campo actuales y modelos ecológicos de nicho para estimar la distribución real y potencial de la especie.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10