Título: Lista de crustáceos distribuidos en troncos hundidos en el humedal tropical Pantanos de Centla, al sur del golfo de México
Autores: Montalvo-Urgel,Hugo
Sánchez,Alberto J.
Florido,Rosa
Macossay-Cortez,Alberto A.
Fecha: 2010-10-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: macrocrustáceos
troncos hundidos
humedal tropical
Pantanos de Centla
Descripción: En las comunidades acuáticas, la complejidad del hábitat modifica la dinámica y la estructura, ya que la diversidad y abundancia aumentan conforme se incrementan las estructuras físicas emergentes del sustrato, como los troncos hundidos, que son sitios de refugio, alimentación y reproducción de la fauna asociada a esos hábitats. En 18 lagunas de Pantanos de Centla, Tabasco, donde se encontraron troncos hundidos, se realizaron 2 muestros manuales en la temporada de máxima inundación y 1 en la de mínima inundación. Se capturaron 1 228 crustáceos que pertenecen a 4 órdenes, 11 familias, 11 géneros y 13 especies, de los cuales los malacostracos predominaron con 12 especies. Las 13 especies de crustáceos registradas en este trabajo representaron el 17% de la carcinofauna capturada en los ecosistemas limnéticos del estado de Tabasco. El anfípodo Hyalella azteca fue numéricamente la especie dominante. La distribución de Balanus improvisus, Uhlorchestia ulheri, Platychirograpsus spectabilis, Armases cinereum y Goniopsis cruentata estuvo restringida principalmente a la zona de influencia marina. Balanus improvisus y Sphaeroma terebrans fueron las únicas especies sésiles y taladradoras recolectadas. Para las restantes 11 especies de crustáceos, los troncos hundidos también son un hábitat alternativo.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10