Título: Diversidad de Cantharidae, Lampyridae, Lycidae, Phengodidae y Telegeusidae (Coleoptera: Elateroidea) en un bosque tropical caducifolio de la sierra de San Javier, Sonora, México
Autores: Zaragoza-Caballero,Santiago
Ramírez-García,Enrique
Fecha: 2009-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: abundancia
riqueza de especies
biodiversidad
temporalidad
cantaroideos
Sonora
México
Descripción: Se presenta un estudio de la diversidad faunística de las familias Cantharidae, Lampyridae, Lycidae, Phengodidae y Telegeusidae (Coleoptera: Elateroidea), presentes en un bosque tropical caducifolio de la sierra de San Javier, Sonora, México, que corresponde al límite boreal de este biotopo en América. La recolección incluyó trampas de atracción luminosa y red entomológica aérea, se realizó en noviembre de 2003, febrero y abril de 2004, y de julio a octubre de ese mismo año, durante 5 días de cada mes. Comprende la época lluviosa (julio-octubre) y la temporada seca (noviembre-abril). Se capturó un total de 1 501 individuos que representan 30 especies. La familia más abundante fue Cantharidae con 696 individuos, seguida de Lycidae con 561, Lampyridae con 166, Phengodidae con 66 y Telegeusidae con 12. La más rica en especies fue Lycidae con 12, seguida de Cantharidae con 11, Lampyridae con 3, Phengodidae con 3 y Telegeusidae con 1. Pocas especies fueron abundantes y la mayoría estuvieron representadas por pocos individuos. La abundancia y riqueza específica varió en el tiempo y espacio para cada familia. Se elaboró una curva de acumulación de especies, se calcularon los índices de diversidad de Shannon-Wiener, de equidad (Pielou), de dominancia de Simpson y de similitud (Bray-Curtis).
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10