Título: Relaciones filogenéticas del género Anomala (Coleoptera: Melolonthidae: Rutelinae)
Autores: Ramírez-Ponce,Andrés
Morón,Miguel Ángel
Fecha: 2009-08-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Scarabaeoidea
Anomala
Paranomala
Anomalacra
Pachystethus
Callistethus
Leptohoplia
morfología de adultos
filogenia
taxonomía
Descripción: Se presenta un análisis filogenético basado en caracteres morfológicos de adultos de varios géneros de la tribu Anomalini para redefinir al género Anomala Samouelle, 1819 y evaluar su situación filogenética. El análisis de parsimonia, que incluyó 46 especies de 18 géneros procedentes de varias partes del mundo, permitió poner a prueba la monofilia de algunos géneros y evaluar su posición taxonómica, además de revelar que los límites de algunos géneros no son claros. Con base en el cladograma de consenso estricto existen evidencias suficientes para considerar las especies americanas hasta ahora incluidas en Anomala como un género diferente, al que corresponde nombrar Paranomala Casey, 1915, stat. rev. También se comprobó que algunas especies americanas incluidas en el género Callistethus Blanchard, 1851 deben incorporarse al género Paranomala, con excepción de C. viduus (Newman), la cual fundamenta la revalidación del género Pachystethus Blanchard, 1851, stat. rev. También se sinonimiza el género Anomalacra Casey, 1915 con Paranomala, y se transfiere Anomala carlsoni Hardy, 1976 a Leptohoplia Saylor, 1935. Se actualizan las descripciones y diagnosis de los géneros Anomala, Paranomala, Callistethus y Pachystethus y se incluye una clave de los géneros americanos de Anomalini que incorpora las definiciones y cambios nomenclaturales propuestos.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10