Título: El rumbo de la economía argentina bajo el kirchnerismo
Autores: Dabat,Alejandro
Fecha: 2012-08-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Orden económico internacional
América Latina
Análisis de las Economías Domésticas
Descripción: Este artículo da cuenta del proceso de cambio en la economía argentina que ocurrió desde el "argentinazo" de 2001 ¡que se vayan todos! a las tasas de crecimiento del PIB de 8 o 9% promedio entre 2003 y 2010. El trabajo ha sido planteado desde una perspectiva histórica en la que se presenta la evolución de la economía argentina desde el peronismo de los cincuenta hasta el experimento de paridad fija uno a uno peso-dólar de Menem. En el proceso de cambio diversos factores internacionales han contribuido al recambio positivo de Argentina: la crisis del neoliberalismo, el acercamiento al plan económico de Lula en Brasil o el incremento de las exportaciones argentinas de soja a China han replanteado la inserción de Argentina en el contexto mundial. Pero internamente, la salida de la crisis económica de 2001 ha sido gracias a una política económica de corte heterodoxo que ha configurado una nueva opción en el tratamiento de la deuda pública externa, asimismo las oportunas alianzas políticas del kirchnerismo han sido decisivas en la gran aceptación popular, aunque con sus respectivos reveses electorales. Esta nueva cara del Estado argentino ha beneficiado a la población a través de diversos programas sociales que han recuperado el bienestar de la población pero con importantes retos que se abren en esta nueva década.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10