Título: Efecto de la temperatura en la reacción de oxidación del almidón de plátano (Musa paradisiaca L. ). estimación de la energía de activación
Autores: Sánchez-Rivera,M. M.
Bello-Pérez,L. A.
Fecha: 2008-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Musa paradisiaca
almidón
oxidación
velocidad de reacción
energía de activación
Descripción: El almidón nativo de plátano (Musa paradisiaca L.) fue sometido a cinéticas de oxidación con hipoclorito de sodio (NaClO) al 2 % de cloro activo (p/v) a diferentes temperaturas (30 °C, 40 °C y 50 °C) y dos pH (7.0 y 8.5). Las constantes de velocidad (k) y la energía de activación (Ea) se obtuvieron a partir de la concentración de hipoclorito ClO-, (expresado como cloro consumido) durante la oxidación del almidón. Se utilizaron ecuaciones de primer y segundo grado para determinar el orden de reacción, considerando las concentraciones iniciales de almidón [A]0 = 2.134 moles/L y agente oxidante [B]0= 140.84 mmoles/L. Al incrementarse la temperatura y a 40 minutos de reacción, prácticamente todo el cloro fue consumido y en mayor cantidad a pH 8.5, obteniendo valores cercanos a los 20 mg Cl2 / g de almidón. Más del 75 % de cloro reaccionó durante los 5 minutos presumiblemente con pigmentos del almidón. Los datos se ajustaron a una reacción de primer orden y la velocidad de reacción fue mayor a pH 7.0 que 8.5, incrementándose al aumentarse la temperatura. Los resultados permitieron calcular las Ea de 66.481 KJ/mol (pH 8.5) y 51.082 KJ/mol (pH 7.0).
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10