Título: Efecto de la edad de la planta y presencia de SS-edds en la tolerancia y absorción de Cr(III) por Helianthus annuus
Autores: de la Rosa,G.
Cruz-Jiménez,G.
Cano-Rodriguez,I.
Fuentes-Ramírez,R.
Gardea-Torresdey,J. L.
Fecha: 2008-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: fitorremediación
Cr(III)
EDDS
edad de la planta
traslocación
Descripción: Se realizaron experimentos en hidroponia para determinar el efecto de Cr(III) en la germinación de girasol (H. annuus, variedad enana) y la tolerancia y absorción de este metal en presencia y ausencia del quelante SS-etilendiamino disuccinato de sodio (SS-EDDS). Se determinó que 40 mg Cr(III) L-1 no afectan significativamente la germinación. Adicionalmente se observó que a menor edad de las plántulas, éstas presentaron mayor tolerancia al Cr(III). Más aún, si las semillas se germinan directamente en las soluciones que contienen Cr(III), el girasol tolera mejor la exposición al metal. Posteriormente, con el objeto de determinar la capacidad de absorción del metal, crecimiento de la planta y producción de clorofila, se germinaron y crecieron las plántulas en: (a) solución nutritiva sin Cr(III) (Control I); (b) solución nutritiva sin Cr(III) + 0.8 mM EDDS (Control II); (c) solución nutritiva con 40 mg L-1 Cr(III); (d) solución nutritiva con 40 mg L-1 Cr(III) + 0.8 mM EDDS. Las plántulas se cosecharon cada tres días y por quince días a partir de la germinación con el fin de determinar la absorción de Cr(III) con respecto al tiempo. Se encontró que después de 15 días las raíces acumularon 7,400 y 710 mg Cr kg-1, mientras que en el tallo, la acumulación fue de 200 y 32 mg Cr kg-1 (peso seco), para los tratamientos con Cr(III) y Cr(III)-SS-EDDS, respectivamente. Por lo tanto, la presencia del SS-EDDS reduce la absorción y traslocación de Cr(III). Los datos indican que si se pretende utilizar H. annuus var. enana para la fitorremediación de Cr(III), es adecuado sembrar directamente en el medio contaminado y además no se requiere la presencia del SS-EDDS. Estas características son importantes ya que se pueden reducir los costos asociados a la fitorremediación de sitios contaminados con Cr(III) utilizando esta especie vegetal.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10