Título: Cultivos de células en suspensión de Azadirachta indica para la producción de un bioinsecticida
Autores: Orozco-Sánchez,F
Rodríguez-Monroy,M
Fecha: 2007-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Azadirachta indica
Azadiractina
biorreactor
bioinsecticida
Descripción: Azadirachta indica es una planta importante para la obtención de bioinsecticidas y la azadiractina (Aza) es el principal compuesto presente en las semillas que presenta esta actividad biológica. Sin embargo, existen limitaciones agroclimáticas para la producción de las semillas y el cultivo de células vegetales in vitro surge como una tecnología alternativa y promisoria para la producción de Aza. En este trabajo, se presenta el estado del conocimiento del desarrollo del cultivo de células de A. indica y se analizan las estrategias usadas para mejorar el crecimiento y la producción de Aza. Se destacan los estudios del uso de agentes permeabilizantes de la membrana celular para liberar la Aza intracelular, la adición de precursores biosintéticos, los efectos del régimen de luz, la temperatura y la formulación de medios. A nivel de biorreactores, el tanque agitado se destaca como la configuración más reportada y los estudios abordan la evaluación de impulsores y la posibilidad de operación en un régimen por lote alimentado. Las productividades calculadas de los reportes, muestran una transferencia de los cultivos de matraces a biorreactor satisfactoria tecnológicamente y permiten vislumbrar el escalamiento futuro de los cultivos de células de A. indica para la producción de un bioinsecticida.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10