Título: De la sacralización a la lectura: un acercamiento enunciativo de la Biblia
Autores: Panier,Louis
Fecha: 2009-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: No aplica
Descripción: A pesar de las expresiones comunes, no es seguro que el cristianismo pertenezca a las "religiones del Libro" y que la Biblia deba ser considerada como un "texto sagrado". "La Escritura es palabra de Dios": esta expresión paradójica y tradicional que asocia escritura y palabra limita, sin duda, el carácter sagrado del texto al instalarlo en la dinámica de una enunciación que se relaciona tanto con la estructura del corpus bíblico como con las modalidades de su recepción. Sería interesante ver cómo la reflexión semiótica sobre la enunciación permite dar cuenta de dicha dinámica. Conocemos el carácter compuesto y diverso del corpus bíblico, con la multiplicidad de los "libros" que lo conforman. Sin embargo, con relación al corpus cristiano, hay que dar cuenta del corte radical que atraviesa y organiza al conjunto, entre los libros del Antiguo Testamento y los escritos del Nuevo Testamento. Podremos mostrar cómo la semiótica literaria permite describir los efectos de sentido de esta estructura textual singular. La hermenéutica tradicional cristiana se empeñó en hacer de esta particularidad estructural un principio de interpretación que implica una teoría original de la enunciación alrededor de nociones de inspiración, de cumplimiento y de referencia. En este artículo, planteamos revisitar, a partir de la semiótica, estas propuestas antiguas y mostrar cómo la Biblia, que se presenta como un texto para leer, resiste a una objetivación sacralizante y conlleva, desde la lectura, una instauración enunciativa del sujeto.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10