Título: Examen Clínico Objetivo Estructurado como instrumento para evaluar la competencia clínica en Pediatría. Estudio piloto
Autores: Gamboa-Salcedo,Tamara
Martínez-Viniegra,Norma
Peña-Alonso,Yolanda Rocío
Pacheco-Ríos,Aarón
García-Durán,Rocío
Sánchez-Medina,Jerónimo
Fecha: 2011-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: evaluación
Examen Clínico Objetivo Estructurado
educación médica de posgrado
competencia profesional
Descripción: Introducción. La evaluación es un componente esencial del proceso enseñanza-aprendizaje que motiva y dirige al alumno hacia sus objetivos y permite a los docentes conocer si los educandos poseen la destreza y el grado de conocimientos necesarios para una práctica profesional competente. En medicina no existe el método ideal de evaluación, por eso se recomienda el uso de diversos instrumentos como el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) que ha mostrado su utilidad para evaluar las destrezas clínicas. El objetivo de este trabajo fue describir la experiencia de docentes y alumnos en la elaboración y la aplicación de un ECOE en un hospital pediátrico. Métodos. Se preparó un ECOE de 20 estaciones que se aplicó en un estudio piloto a 20 alumnos (2 residentes de primer año, 7 de segundo y 11 de tercero). Para cada estación se definieron los criterios de evaluación y el punto de corte. Con los datos obtenidos se calcularon los promedios por estación y por año de residencia. Resultados. El ECOE se llevó a cabo durante 2 horas con 20 minutos. Las estaciones aprobadas por los alumnos, de manera global, fueron doce. El valor promedio de las 20 estaciones fue 6.53, con una desviación estándar (DE) de 0.62 [R1 = 6.13 (DE 0.43), R2 = 6.26 (DE 0.60) y R3 = 6.76 (DE 0.59)]. Conclusiones. El ECOE es un método válido y confiable que permite evaluar la competencia clínica de manera integral. La experiencia de su uso en programas de posgrado ha sido limitada; sin embargo, el presente estudio muestra que es una herramienta factible que puede resultar de gran valor tanto para los pediatras en formación como para sus profesores.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10