Título: Maltrato hospitalario a escolares y adolescentes con padecimientos crónicos
Autores: Herrera-Silva,Jorge Carlos
Treviño-Moore,Aida
Guzmán-Rentería,Maricela
Acosta-Corona,Carlos Germán
Fecha: 2006-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Maltrato infantil
padecimientos crónicos
violencia
necesidades especiales
niño hospitalizado
Descripción: Introducción. El maltrato infantil en cualquiera de sus manifestaciones, e independientemente del lugar donde se presente, debe ser considerado un problema complejo y tratado como una urgencia. Material y métodos. A través de un método por conveniencia se aplicó durante la hospitalización a escolares y adolescentes con padecimientos crónicos, un instrumento validado para indagar la probabilidad de haber sido víctima de maltrato físico, psicológico, verbal o sexual, a lo largo del proceso de atención médica, y evaluar su calidad de vida. El análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva. Resultados. Participaron 30 escolares y 23 adolescentes (29 mujeres y 24 hombres); 27 refirieron haber sido víctimas de alguna forma de maltrato, y solo 4% con una calidad de vida mala. Se encontró diferencia (P =0.01) de acuerdo al género de los participantes, con mayor maltrato en mujeres. En 1 038 episodios reportados, predominó el maltrato psicológico y verbal (597) en las áreas de hospitalización y urgencias (409); la fuente más común fueron las asistentes médicas. Conclusiones. El maltrato infantil existe al interior de esta unidad médica y es predominantemente psicológico y verbal. Deben establecerse estrategias educativas y legales para evitar su presentación.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10