Título: Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005
Autores: Backhoff Escudero,Eduardo
Sánchez Moguel,Andrés
Peón Zapata,Margarita
Andrade Muñoz,Edgar
Fecha: 2010-05-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Evaluación del aprendizaje
educación primaria
educación secundaria
comprensión lectora
matemáticas
México
Descripción: Desde la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2002, la sociedad demandó conocer si el sistema educativo había progresado en los últimos cinco años. Para dar respuesta, el INEE utilizó las Pruebas de Estándares Nacionales de Matemáticas y de Comprensión Lectora, aplicadas por la Dirección General de Evaluación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el año 2000 y replicó el estudio en 2005. Los resultados mostraron que en sexto de primaria las escuelas privadas, públicas, rurales tuvieron un avance significativo en Matemáticas y en Comprensión Lectora, agregando a esta última Educación Indígena. En secundaria sólo las escuelas generales tuvieron un avance significativo en ambas pruebas. Por lo que se refiere al género, las mujeres obtuvieron mejores resultados que los hombres en Comprensión lectora, caso contrario con Matemáticas. En cuanto a la edad, se encontró que los alumnos de edad normativa tienen un rendimiento superior a los alumnos con extra-edad. Las explicaciones encontradas a los resultados destacan las diferencias que existen entre las oportunidades de aprendizaje y el capital cultural de las familias de los distintos estratos y modalidades.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10