Título: La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración
Autores: Galaz Fontes,Jesús Francisco
Gil Antón,Manuel
Fecha: 2009-11-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Académicos
educación superior
profesión académica
Descripción: Este trabajo forma parte de la investigación internacional que estudia la reconfiguración de la profesión académica en más de 20 países, The changing academic profession (CAP). Explora las formas específicas en las que este proceso de transformación del oficio académico ha ocurrido en México. La comparación entre los rasgos de esta actividad profesional -centrada en la academia en las instituciones de educación superior, al inicio de los años 90 del siglo XX y con las características que ahora presenta- arroja luz, preguntas y conjeturas ante un cambio notable, así como líneas de continuidad que es preciso reconocer y explicar. La reconfiguración de la profesión académica en México ha ocurrido en el contexto de una agenda de políticas públicas hacia la educación superior y el personal académico. Dicha cuestión se aborda para ubicar su análisis en el contexto de un nuevo marco de regulación de la vida académica. Se ubica este nuevo esfuerzo en la serie de trabajos de investigación que se han llevado a cabo en el país a lo largo de 20 años, y muestra evidencia de la reconfiguración de la profesión académica en cuatro dimensiones: género; edad de ingreso al trabajo; composición de la planta según grado académico; nivel de escolaridad de las familias de origen y las que los y las académicas hoy conforman. A su vez, explora las variaciones ocurridas en 15 años de operación de las nuevas políticas en distintos tipos de instituciones, dado que en todo el mundo la academia está conformada por pequeños y diversos submundos. El artículo culmina con una reflexión general sobre estos cambios.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10