Título: Diseño de un registro multicéntrico para evaluar control de ritmo contra control de la frecuencia en fibrilación auricular: Registro Mexicano de Fibrilación Auricular (ReMeFA)
Autores: Iturralde-Torres,Pedro
Lara-Vaca,Susano
Cordero-Cabra,Alejandro
Nava-Townsend,Santiago
Mendoza,Celso
Márquez,Manlio F.
Saucedo-Sánchez,Néstor
Martínez-Flores,Enrique
Fecha: 2011-03-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Fibrilación auricular
Registro
Arritmias
Antiarrítmicos
México
Descripción: La fibrilación auricular es una arritmia muy frecuente y afecta predominantemente a individuos mayores de 70 años. Se dispone de poca información sobre su manejo en México por lo que se diseñó el Registro Mexicano de Fibrilación Auricular (ReMeFA). Método: Se trata de un estudio multicéntrico, observacional, prospectivo sobre el tratamiento de la fibrilación auricular. Se incluyeron sujetos de ambos géneros, mayores de 18 años de edad, con fibrilación auricular documentada. Se excluyeron aquellos con fibrilación auricular secundaria a una causa reversible, sometidos a ablación de venas pulmonares (quirúrgica o por catéter), portadores de marcapasos o desfibriladores, aquellos con expectativa de vida menor a un año o incapacitados física o mentalmente para cumplir con los requisitos del protocolo. Se recolectaron datos clínicos y demográficos en forma basal y en visitas programadas a los seis y doce meses. Especialmente, se recabó información acerca del tratamiento farmacológico para control del ritmo o de la frecuencia. Resultados preliminares: Entre el ocho de diciembre y el 29 de julio de 2009 se incluyeron 1201 pacientes provenientes de 79 centros, con diagnóstico de fibrilación auricular. Conclusión: El registro proporcionará información valiosa sobre las estrategias actualmente empleadas en la República Mexicana para el tratamiento de la fibrilación auricular, sea mediante control del ritmo o control de la frecuencia.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10