Título: Exceso de peso y síndrome metabólico en adolescentes de la Ciudad de México
Autores: Cardoso-Saldaña,Guillermo C.
Yamamoto-Kimura,Liria
Medina-Urrutia,Aída
Posadas-Sánchez,Rosalinda
Caracas-Portilla,Nacú A.
Posadas-Romero,Carlos
Fecha: 2010-03-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Adolescentes
Obesidad
Síndrome Metabólico
México
Descripción: Objetivo: Conocer la prevalencia del síndrome metabólico y sus componentes en una muestra de adolescentes de la Ciudad de México. Diseño: Se efectuó un estudio transversal en 772 varones y 1,078 mujeres de 12 a 16 años edad, en ocho escuelas secundarias de la Ciudad de México seleccionadas al azar. Métodos: Se realizaron medidas antropométricas, lípidos y lipoproteínas, Apo-AI y B, glucosa e insulina. Resultados: La prevalencia del síndrome metabólico fue de 12.5%, 11.5% en los varones y 13.5% en las mujeres (p = ns). La concentración baja de colesterol en las HDL fue el componente del síndrome metabólico más frecuente (38%), seguido de triglicéridos elevados (25.5%), hipertensión arterial (19.2%), obesidad central (11.8%) y glucosa en ayuno elevada (1.7%). Excepto por la hipertrigliceridemia, 28.2% en las mujeres y 21.6% en los varones (p < 0.001), la prevalencia de los componentes del síndrome metabólico fue similar en ambos géneros. Conclusiones: La prevalencia elevada de componentes bioquímicos y fisiológicos del síndrome metabólico, asociada con el sobrepeso y la obesidad en los adolescentes de la Ciudad de México, incrementa el riesgo en este grupo de la población de desarrollar de manera prematura ateroesclerosis coronaria y diabetes mellitus.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10