Título: Correlación clínica-hemodinámica de la clasificación de la NYHA/WHO en enfermos con hipertensión arterial pulmonar idiopática: Sus implicaciones en la clínica, en el tratamiento y en el pronóstico a largo plazo
Autores: Lupi Herrera,Eulo
Sandoval Zárate,Julio
Figueroa Solano,Javier
Santos Martínez,Luis Efrén
Pulido Zamudio,Tomás René
Bautista Bautista,Edgar Gildardo
Fecha: 2008-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Hipertensión arterial pulmonar idiopática
Clasificación funcional NYHA/WHO
Insuficiencia ventricular izquierda crónica
Descripción: Antecedentes: La clasificación funcional de la NYHA/WHO es en la práctica clínica la más empleada para la estratificación de los enfermos con insuficiencia ventricular crónica, misma que ha demostrado ser útil en numerosas patologías. En la hipertensión arterial pulmonar idiopática [HAP-I] no se ha puntualizado su relación con los parámetros hemodinámicos y su papel en cada una de las clases de esta clasificación. Objetivo: Conocer si existe entre cada una de las clases de la NYHA/WHO y los parámetros hemodinámicos de la circulación pulmonar diferencias en todo el espectro de la HAP-I, con miras a delinear el pronóstico, para ayudar a la identificación de los enfermos respondedores de los no respondedores al reto agudo con vasodilatadores, lo que asistiría a sentar mejor las bases para la terapéutica contemporánea de esta entidad. Material y método: Se analizó de manera retrospectiva la clasificación de la NYHA/WHO en 83 enfermos con HAP-I y se investigó en cada una de ellas su relación con los parámetros hemodinámicos. Los enfermos se separaron de acuerdo al resultado del reto agudo con vasodilatadores en respondedores [n = 30] y no respondedores [n = 53]. Resultados: Las clases l-ll no representaron la "minoría de los enfermos con HAP-I" [58/83 = 60%]. Únicamente la presión media de la aurícula derecha [PADm, p < 0.000] y la presión pulmonar arterial media [PAPm, p < 0.012] fueron diferentes para cada una de las clases de la NYHA/WHO lo que permite diferenciar las clases l-ll con la III y la IV. Los enfermos en clase I tienen 12.6 veces más la posibilidad de pertenecer al grupo "respondedor" [IC 95.%: 4.59-40.62; p < 0.000]. No se observó mortalidad a largo plazo para la clase I, para la clase II fue del 2%, para la clase III del 28% y para la clase IV del 63.% [p < 0.0001]. En el seguimiento a cuatro años la clasificación de la NYHA/ WHO sólo se modificó en un grado hacia el deterioro en el 20% de los enfermos. Conclusiones: Las clases l-ll representan la "mayoría de los enfermos con HAP-I", hallazgo que es opuesto a lo considerado de manera tradicional. Sólo la PADm y la PAPm son diferentes entre las clases de la NYHA/WHO. La clasificación con fundamento en estos dos parámetros permite diferenciar a los enfermos de las clases l-ll con los de las clases III-IV Los enfermos en clase I tienen el mejor pronóstico y la mayor probabilidad de ser respondedores al reto vasodilatador agudo.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10