Título: Hipoplasia ventricular derecha: Estudios morfométrico y morfológico
Autores: Muñoz-Castellanos,Luis
Galindo-Herrera,Martha
Kuri-Nivon,Magdalena
Espínola-Zavaleta,Nilda
Fecha: 2007-09-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Hipoplasia ventricular derecha
Atresia pulmonar con septum ventricular intacto
Cardiopatía congénita
Displasia de la válvula tricúspide
Anomalía de Ebstein
Descripción: En la hipoplasia del ventrículo derecho (HVD) la displasia de la válvula tricúspide (VT) repercute en el desarrollo del ventrículo derecho (VD). Se documentan los resultados del estudio anatomopatológico y morfométrico de la VT y del VD en 25 corazones con esta cardiopatía, los cuales fueron estudiados morfológicamente con el sistema secuencial segmentario; se midieron el diámetro del anillo tricuspídeo, los grosores de las paredes ventriculares, del septum interventricular y las distancias atrioventricular-ápex (AV-A) y ápex-válvula pulmonar (A-VP). Los valores obtenidos fueron comparados con los de corazones normales de edades equivalentes. Se describió la morfología del VD en sus porciones de entrada, trabecular y de salida y en especial de la VT. Los grosores de las paredes anterior y posterior del VD estuvieron incrementados entre 2 y 10 veces el valor normal; el grosor del septum ventricular fue de 1 a 3 veces mayor que lo normal; el incremento del grosor de la pared anterior del infundíbulo fue de 2 a 4 veces mayor respecto a lo normal; las distancias AV-A y A-VP estuvieron reducidas a la mitad de los valores normales. La disminución del VD estuvo relacionada con la gran hipertrofia de sus paredes. La VT fue displásica, presentó anomalía de Ebstein (AE) en el 72%, su tamaño pequeño fue indicador de las dimensiones del VD. Los estudios morfométricos son de ayuda valiosa para documentar las alteraciones cuantitativas en las dimensiones de válvulas, paredes y diámetros de las cavidades cardíacas en las cardiopatías congénitas.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10