Título: Resultados de valvuloplastía mitral percutánea en pacientes mayores de 50 años y seguimiento a largo plazo
Autores: Astudillo,Raúl
Palomo Villada,José Antonio
Santiago,Jaime
Montoya,Silvestre
Flores,Jesús
Estrada,Joel
Abundes,Arturo
González,Belinda
Farell,Javier
Fecha: 2007-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Valvuloplastía mitral percutánea
Balón de Inoue
Comisurotomía
Descripción: La edad avanzada se ha identificado como un factor predisponente de complicaciones y de poco éxito al realizar valvuloplastía mitral percutánea (VMP) con balón, no obstante su importancia se ha asociado a la inadecuada anatomía valvular, por lo que la contribución de cada factor necesita ser bien evaluado. Objetivo: Describir los resultados inmediatos y a largo plazo de la VMP con balón de Inoue en pacientes mayores de 50 años y asociar las complicaciones relacionadas a la edad y al índice de Wilkins. Material y métodos: De enero de 1996 hasta diciembre de 2005, se realizó un estudio retrospectivo, analítico a partir de una base de datos de 430 pacientes donde fueron incluidos 137, todos mayores de 50 años que se sometieron a VMP en el Servicio de Hemodinámica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. El seguimiento fue de 12 a 120 meses con un promedio de 70 meses en 136 (99%). Resultados: se incluyeron los pacientes con estenosis mitral (EM) de origen reumático. Se encontró un área valvular mitral (AVM) preprocedimiento de 1.01 cm² + 0.18 y post 1.99 cm² + 0.30 (P < 0.001), con gradiente transmitral en el pre de 14.3 + 3.18 mm Hg y post de 4.3 + 2.6 (P < 0.001). En 128 (93%) el procedimiento inmediato fue considerado exitoso. El índice de Wilkins promedio fue de 8.41 + 1.31. Las complicaciones observadas que se presentaron en 19 (13.8%) fueron: embolias en 3 (2.2%), perforación con tamponade en 3 (2.2%), trastornos de la conducción en 5 (3.7%) e insuficiencia mitral severa en 7 (5.1%) y comunicación interauricular residual en 1 (0.7%).Se hizo un seguimiento clínico y ecocardiográfico. El AVM fue > 1.5 cm² en 113 (83%) de 1.1 a l.49 cm² subóptimo en 14 (10.2%) y se fracasó en 9 (7%). Conclusión: La VMP con balón de Inoue en pacientes mayores de 50 años es un procedimiento con un índice alto de éxito inmediato y de riesgo aceptable. El seguimiento fue de 12 a 120 meses con un promedio de 70 meses en 136 (99%) y demostró reestenosis de 27 (19 %).
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10