Título: Factores asociados a aumento de la sensibilidad del ecocardiograma transtorácico en el diagnóstico de la endocarditis infecciosa
Autores: Hernando,Lorenzo
Zamorano,José Luis
Pérez de Isla,Leopoldo
Almería,Carlos
Rodrigo,José Luis
Aubele,Ada Lia
Mataix,Luis
Herrera,Dionisio
Macaya,Carlos
Fecha: 2007-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Endocarditis
Ecocardiografía
Diagnóstico
Descripción: Introducción y objetivos: Actualmente se considera que los hallazgos ecocardiográficos son un componente esencial en el diagnóstico de la endocarditis infecciosa. La ecocardiografía transesofágica es más sensible que el estudio transtorácico para el diagnóstico de la endocarditis infecciosa y sus complicaciones. El objetivo del presente trabajo fue analizar qué factores estaban asociados a una mayor sensibilidad del ecocardiograma transtorácico en el diagnóstico de endocarditis infecciosa. La presencia de dichos factores en un paciente con ecocardiograma transtorácico normal haría poco necesaria la realización de un estudio transesofágico y orientaría al clínico a buscar localidades infecciosas alternativas en localizaciones diferentes al corazón. Métodos: 127 pacientes consecutivos ingresados en el hospital con el diagnóstico de endocarditis infecciosa fueron evaluados, analizándose variables clínicas, microbiológicas, factores de riesgo, datos evolutivos, complicaciones y ventana acústica del ecocardiograma transtorácico. Resultados: En el análisis univariado, la existencia de ventana acústica adecuada, la presencia de un soplo, valvulopatía degenerativa y hemocultivos positivos se asociaban de forma estadísticamente significativa a una mayor incidencia de ecocardiograma transtorácico positivo.Sin embargo, en el análisis multivariado sólo la presencia de soplo (RR 2.724; IC95% 1.071-6.926; p 0.035) y la existencia de una ventana acústica adecuada (RR 5.538; IC95% 2.75- 11.15; p < 0.001) fueron predictores independientes de mayor sensibilidad del estudio transtorácico. Conclusiones: La utilidad diagnóstica del estudio transtorácico es particularmente elevada en aquellos pacientes con presencia de soplo y adecuada ventana acústica. El aumento de la sensibilidad del ecocardiograma transtorácico cuando las imágenes son de buena calidad permite que en pacientes sin prótesis valvular, con baja sospecha clínica y estudio ecocardiográfico transtorácico negativo puedan buscarse focalidades infecciosas alternativas con seguridad.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10