Título: Placas columnares de crinoides del Carbonífero de la región de Santiago Ixtaltepec, Municipio de Nochixtlán, Oaxaca; consideraciones estratigráficas y paleobiogeográficas
Autores: Villanueva-Olea,Rafael
Castillo-Espinoza,Karla María
Sour-Tovar,Francisco
Quiroz-Barroso,Sara Alicia
Buitrón-Sánchez,Blanca E.
Fecha: 2011-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Placas de crinoides
parataxonomía
Misisípico
Pensilvánico
Oaxaca
México
Descripción: Se reportan y describen once morfotipos de placas columnares de crinoides de edad misisípica y pensilvánica que han sido encontradas en diferentes niveles estratigráficos de las formaciones carboníferas Santiago (unidad informal) e Ixtaltepec, en sus afloramientos de la región de Santiago Ixtaltepec, Municipio de Nochixtlán, Oaxaca. Se propone a Axilinucrinus angustus como nuevo morfogénero y nueva morfoespecie. Cyclocaudex insaturatus y Floricyclus welleri se han encontrado en niveles del Misisípico medio (Merameciano-Chesteriano?) del miembro superior de la formación Santiago. Lomalegnum cf. L. hormidium, Axilinucrinus angustus y un género indeterminado se presentan en niveles estratigráficos del Misisípico medio-tardío (Merameciano-Chesteriano) de la Formación Ixtaltepec. Pentagonomischus cf. P. plebeius y Cyclocion distinctus se encuentran en niveles del Pensilvánico temprano-medio (Morrowano-Desmoinesiano) de la Formación Ixtaltepec. Cylindrocauliscus fiski y Cyclocaudex typicus son morfotipos con una distribución muy amplia en la sección carbonífera de Nochixtlán. Existe una fuerte similitud entre todos los parataxa de Oaxaca con aquellos reportados del Misisípico inferior-Pensilvánico medio de la región del Mid-Continent en el centro-este de los Estados Unidos.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10