Título: Los fósiles del Museo de Múzquiz A. C. y su resguardo patrimonial por el Instituto Nacional de Antropología e Historia
Autores: Aguilar,Felisa J.
Porras-Múzquiz,Héctor
Fecha: 2009-01-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Patrimonio paleontológico
Múzquiz
INAH
México
Descripción: La Asociación Civil Museo de Múzquiz se constituyó en febrero de 2005, por aficionados a la paleontología con el objetivo de resguardar y custodiar el patrimonio paleontológico de la región de Múzquiz, Coahuila, además de constituirse en un vínculo entre los profesionales de la disciplina y la sociedad civil para el estudio y la difusión de los resultados más allá del ámbito académico. La colección incluye Bivalvia, Ammonoidea, Crustacea, Chondrichthyes, Osteichthyes, Mosasauridae y una copia del Muzquizopteryx coahuilensis (Pterosauria), 63 son hipotipos y uno es un plastotipo. En 2008, la colección ingresa como bien patrimonial de la nación a través de su inscripción en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia bajo el número REG. 1680PJ, con un total de 424 cédulas, de ellas 329 amparan 390 fósiles. Así, el Museo de Múzquiz es el custodio oficial y coadyuvante del INAH en la protección de este patrimonio. Su estudio y difusión ya está dando resultados, con lo que se cumple así el propósito para la que fue creada la Asociación Civil Museo de Múzquiz.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10