Título: Crecimiento y distribución de raíces y su relación con el potencial productivo de parrales de Vides de Mesa
Autores: Callejas-Rodríguez,Rodrigo
Rojo-Torres,Eduardo
Benavidez-Zabala,Carlos
Kania-Kuhl,Erika
Fecha: 2012-02-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Thompson Seedless
sistema radical
uva de mesa
Vitis vinifera
Descripción: Conocer el crecimiento de las raíces es un aspecto fundamental para evaluar el comportamiento de un huerto frutal al comprender el patrón de desarrollo de la parte aérea incluyendo el rendimiento y calidad de la fruta. Durante 2006-2007 se trabajó en parrales ubicado en la localidad de La Junta (28° 3' 3'' S, 69° 57' 37.8'' O; 1218 m altitud), Región de Atacama, Chile, separadamente en dos tipos de suelo, textura media y gruesa. Se seleccionaron ocho plantas de Thompson Seedless, autoenraizadas, de 20 años de edad, separadas en cuatro ejemplares de alto potencial productivo y cuatro de bajo potencial productivo. Para cada sitio el diseño fue completamente al azar con dos tratamientos (alto y bajo potencial productivo), con cuatro repeticiones por tratamiento, siendo la unidad experimental la planta. En cada sitio experimental se excavó una calicata frontal (perpendicular a la hilera de plantación) y se realizó un mapeo detallado, basado en la ubicación y categoría de diámetro, de todas las raíces presentes en el perfil del suelo. Se determinó que en suelos de textura media, y debido a la alta frecuencia y tiempo de riego (15 200 m³ ha-1 al año), las raíces funcionales de vid se ubican preferentemente alejadas de la zona de saturación del bulbo de riego, evitando probables eventos de hipoxia y anoxia. En suelos de textura gruesa las raíces finas se localizan uniformemente distribuidas en el perfil; además plantas de vid de mayor potencial productivo están relacionadas con una mayor cantidad de raíces.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10