Título: Un modelo dendrométrico para estimación del diámetro normal a partir de las dimensiones del tocón
Autores: Pompa-García,Marín
de los Santos-Posadas,Héctor M.
Zepeda-Bautista,Marcelo E.
Corral-Rivas,José J.
Fecha: 2011-05-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: ahusamiento
Pinus durangensis
altura del tocón
Descripción: Después de realizar las cortas en las masas forestales, la estimación del diámetro normal (D) en función de las dimensiones del tocón es importante para la caracterización de la masa original y la definición de pautas de manejo. Su estimación se fundamenta en una relación lineal con el diámetro del tocón y que éste último siempre ocurre a una misma altura. El objetivo del presente estudio fue proponer un modelo dendrométrico no lineal que incluyera la altura del tocón como variable predictiva. Se ajustaron datos de 304 árboles de Pinus durangensis derribados para aprovechamiento en el área de influencia de Silvicultores Unidos de Guachochi, al suroeste del estado de Chihuahua durante el 2009. Su bondad de ajuste se comprobó por medio del sesgo, la raíz del error medio cuadrático y el coeficiente de determinación ajustado, y arrojó valores de 2.39, 5.74 y 0.96. Con estos criterios el modelo estimó satisfactoriamente los diámetros normales con corteza. La inclusión de la altura del tocón mejoró la precisión del modelo y es consistente para predecir diámetros de distintos tamaños. Debido a que en la región se cuenta con ecuaciones de volumen total, se recomienda utilizar el modelo para predecir el diámetro normal y luego aplicar una tarifa de cubicación local para estimar el volumen del tronco.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10