Título: Efecto del preacondicionamiento y el sustrato salino en la germinación y crecimiento de plántulas de maíz (Zea mays) raza chalqueño
Autores: Nicasio-Arzeta,Sergio
Sánchez-Coronado,M. Esther
Orozco-Segovia,Alma
Gamboa-de Buen,Alicia
Fecha: 2011-03-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: estrés salino
preacondicionamiento hídrico
preacondicionamiento natural
vigor de las plántulas
Descripción: El tratamiento pregerminativo de enterrar las semillas en el suelo tiene efectos positivos en la germinación y el establecimiento de las plántulas. Tratamientos píegeíminativos al maíz (Zea mays) aumentan su germinación y el establecimiento de las plántulas en condiciones controladas y de estrés. Por tanto, pretratamientos germinativos en el suelo donde se cultivará esta especie podría incrementar la emergencia. En este estudio se evaluó la imbibición de semillas enterradas en suelo salino y no salino y de semillas con preacondicionamiento hídrico. La imbibición se evaluó nuevamente durante la germinación incluyéndose semillas sin pretratamiento (testigo). Las plántulas resultantes se sembraron en macetas con suelo salino y no salino en una casa de sombra (diseño experimental 4 X 2). A los 11, 15, 18 y 22 d después de la siembra se midió la altura, número de hojas, área foliar, biomasa de la raíz, tallo, hojas y total y se calculó la proporción de: área foliar, masa foliar, masa del tallo y raíz/vástago. Se realizó análisis de varianza con los datos de a contenidos finales de agua, porcentajes de germinación, velocidades de imbibición y de germinación y variables de crecimiento. Para conocer las diferencias entre los tratamientos se aplicó la prueba de Tukey (p ≤0.05). Los tratamientos pregerminativos en ambos suelos incrementaron la velocidad máxima y porcentaje final de germinación y la acumulación de biomasa. En condiciones salinas el crecimiento de las plántulas provenientes de semillas tratadas en suelo salino fue mejor. Por tanto, el tipo de suelo utilizado en el pretratamiento confiere a las plántulas ventajas al crecer en el mismo tipo de suelo, aún cuando las condiciones sean adversas.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10