Título: Algoritmos para estimar características físicas en cuencas rurales y su aplicación en el calibrado del método racional, en la región hidrológica No. 12 parcial (Río Santiago)
Autores: Martínez-Martínez,Sergio I.
Campos-Aranda,Daniel F.
Fecha: 2010-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: SIG
MDE
ArcHydro
método Racional
coeficientes de escurrimiento
estimación regional de crecientes
Descripción: Los procesos hidrológicos que generan las crecientes son bastante complejos, de manera que su modelación matemática requiere de información pluviográfica e hidrométrica que generalmente no está disponible en la mayoría de las cuencas. Los registros de gastos máximos anuales son los mejores datos para predecir estos eventos y para calibrar métodos de estimación que se puedan aplicar en cuencas similares, sobre todo en las que no están aforadas. Este trabajo comprende el procesamiento de dos tipos de datos. El primero se refiere al de información geográfica en su forma de modelos digitales de elevación (MDE) para obtener el parteaguas, el área de cuenca y las características físicas de su colector principal, incluyendo su selección. Este análisis concluye con la estimación del tiempo de concentración de cada una de las siete cuencas procesadas. El segundo procesamiento se basa en la información hidrométrica, pluviográfica y pluviométrica disponible en las siete cuencas, para identificar el coeficiente de escurrimiento del método Racional asociado con diferentes periodos de retorno. Con los resultados numéricos se desarrolla un método regional de estimación de crecientes en cuencas rurales sin aforos, con registros cortos o no confiables. Se muestra que las predicciones son bastante confiables, pues su error relativo por defecto es menor del 15 %. Este método aplica la fórmula Racional estimando el coeficiente de escurrimiento (C Tr) con base en las relaciones (C Tr/C10) regionales medianas calibradas.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10