Título: Propuesta de cotejo de impacto de la acumulación de transgenes en el maíz (Zea mays L.) nativo mexicano
Autores: Turrent-Fernández,Antonio
Serratos-Hernández,J. Antonio
Mejía-Andrade,Hugo
Espinosa-Calderón,Alejandro
Fecha: 2009-05-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Acumulación de transgenes en los maíces nativos
maíz genéticamente modificado
razas nativas de maíz
Descripción: La liberación del cultivo de maíz genéticamente modificado (MGM) a escala comercial en México, involucra potencialmente la interacción genética entre más de 30 eventos transgénicos independientes (probablemente más de 30 loci transgénicos diferentes) y más de 50 razas nativas de maíz (RNM) en el campo mexicano. Aunque la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y su reglamento establecen el supuesto de que el control del polen permite minimizar la interacción genética entre ambos maíces, es posible que la vía alterna "semilla-polen", no prevista en esa ley, contravenga el realismo del supuesto. El status actual de la tecnología del ADN recombinante no permite predeterminar el locus transgénico de cada transformación, por lo que los más de 30 loci transgénicos independientes del mercado de semillas estarían dispersos en el espacio cromosómico. Esto es causa central de la acumulación de transgenes en las RNM, cuando los MGM y las RNM interaccionan genéticamente, con efectos que se desconocen. En este ensayo se propone el cotejo de la hipótesis de un umbral deletéreo de acumulación de transgenes en cada RNM. Se discute el impacto de 10 ciclos de cruzamientos entre las RNM y 32 o más híbridos transgénicos, para obtener poblaciones con individuos que acumulen cargas transgénicas desde cero hasta 32 o más. Además se discute la evaluación biológica, agronómica y molecular de los genotipos estudiados.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10