Título: Garrapatas que infestan regiones corporales del bovino criollo lechero tropical en Veracruz, México
Autores: González-Cerón,Fernando
Becerril-Pérez,Carlos M.
Torres-Hernández,Glafiro
Díaz-Rivera,Pablo
Fecha: 2009-02-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Amblyomma cajennense
Boophilus microplus
criollo lechero tropical
garrapatas
regiones corporales
Descripción: Los objetivos del presente estudio fueron determinar las especies, el número y distribución de garrapatas en regiones corporales y su relación con el total presente en bovinos Criollo Lechero Tropical (CLT). Se utilizaron 28 vaquillas y 16 toretes (655±35 y 741 ±89 d de edad) de un hato experimental ubicado en la región central del estado de Veracruz, México. Las garrapatas saturadas (>4.5 mm) del cuerpo de los bovinos fueron recolectadas, contadas e identificadas por especie. Los datos fueron transformados logarítmicamente y analizados usando un modelo lineal mixto que incluyó los efectos de sexo del animal, especie de garrapata, región corporal y sus interacciones, considerando mediciones repetidas por región corporal. El número de garrapatas de las diferentes regiones corporales se correlacionó con el total mediante la prueba de correlación de Pearson. Las especies de garrapata identificadas fueron Amblyomma cajennense (Ac) y Boophilus microplus (Bm). El total de garrapatas fue 10.6±0.8 Ac, 3.5±0.8 Bm y 14.5±1.15 (Ac+Bm). Aunque las ingles (5.6±0.5) y las axilas (4.4±0.5) fueron las regiones más infestadas, el número de garrapatas del lado izquierdo del cuerpo resultó más correlacionado (R = 0.94) con el número total (p<0.01), por lo que fue identificado como la región corporal más relacionada con la infestación total.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10