Título: Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos volcánicos cultivados con café del soconusco, Chiapas, México
Autores: Ramos-Hernández,Silvia G.
Flores-Román,David
Fecha: 2008-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Andisoles
fijación de fósforo
roca fosfórica
suelos cafetaleros
Descripción: Los suelos de origen volcánico de varias zonas cafetaleras del Soconusco, Chiapas, México, clasificados como Andisoles, poseen características físicas y químicas particulares y un régimen de humedad údico. El objetivo de esta investigación fue evaluar la función del fósforo y su problemática en relación con el cultivo del café (Coffea arabica L.). Se determinaron las propiedades físicas y químicas de los suelos derivados de cenizas volcánicas de una plantación tipo de café; se compararon dos fuentes de fertilizantes fosfatados (superfosfato triple, ST; roca fosfórica, RF); se evaluó el fósforo en suelo y planta así como su efecto en cuatro épocas del año por cinco años. Además, se comparó el efecto residual de las fuentes fosfatadas y el efecto del abono orgánico en los contenidos de fósforo en suelo y planta. Se usó una fórmula comercial (18-12-06) y dos testigos (18-00-12 y 00-00-00). El estudio se realizó en el Municipio de Unión Juárez, Estado de Chiapas, México. Se hizo un análisis de varianza con los datos y las medias se compararon con la prueba de Tukey. Se encontró un nivel alto de fijación de P en el suelo. Las concentraciones más altas de P en suelo y planta de café se obtuvieron con las dosis 18-20-12 RF y 18-20-12 ST. En junio y septiembre se observaron las concentraciones mayores de P. Hubo una mejor residualidad de P en el suelo con RF, que con ST mientras que con el abono orgánico no hubo respuesta satisfactoria.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10