Título: Características biológicas de Acaciella angustissima (Mill.) Britton & Rose en su habitat natural y evaluación de su potencial cortical en Chiapas, México
Autores: Rincón-Rosales,Reiner
Gutiérrez-Miceli,Federico A.
Fecha: 2008-02-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Acaciella angustissima
densidad poblacional
rendimiento cortical
Timbre
Descripción: En Chiapas, México, una amplia variedad de plantas tienen potencial para uso industrial. Timbre (Acaciella angustissima) es una leguminosa arbustiva que acumula taninos en su corteza, y se usa para curtir pieles. En la Depresión Central y en la Meseta Comiteca se seleccionaron ocho sitios para estudiar sus características biológicas y su hábitat, así como evaluar su rendimiento cortical. Los resultados indicaron que A. angustissima es una leguminosa muy versátil que crece en diferentes tipos de suelos, en zonas con temperaturas, precipitaciones y altitudes variables. Los arbustos estudiados no presentaron diferencias morfológicas, pero las plantas que crecen en la Meseta Comiteca tuvieron mayor altura que las de la Depresión Central. El sitio experimental Lomas presentó la mayor densidad de arbustos (15 390 plantas ha-1), observándose que 100% de la población estaba conformada por plantas adultas y que registraron el mayor rendimiento cortical en 4 años (176.0 t corteza ha-1) en comparación con los otros sitios estudiados. Sin embargo, la variación en la densidad poblacional del Timbre indica que no hay condiciones para su aprovechamiento. Por tanto, es necesario implementar un programa de reforestación para el aprovechamiento racional de este recurso biótico.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10