Título: Polen atmosférico de importancia alergológica en el área metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México), durante el periodo Marzo 2003-Febrero 2005
Autores: Rocha Estrada,Alejandra
Alvarado Vázquez,Marco A.
Foroughbakhch Pournavab,Rahim
Hernández Piñero,Jorge L.
Fecha: 2009-09-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: polen atmosférico
alergia
Monterrey
México
polinosis
Descripción: Se estudió la cantidad de polen atmosférico de importancia alergológica presente en el área metropolitana de Monterrey durante el periodo de marzo del 2003 a febrero del 2005. Para la captura del polen se utilizaron captadores volumétricos tipo Hirst (Burkard Manufacturing Co. Ltd., Rickmansworth, UK), colocados a una altura aproximada de 15 metros en dos edificios en el área metropolitana de Monterrey (AMM). La cantidad total de polen registrada durante el periodo estudiado fue de 68 962 granos. Los meses de máxima incidencia de polen fueron febrero y marzo del 2004 con 13 225 y 10 384 granos, respectivamente y con un promedio mensual de 2 873 granos. Los taxa de mayor ocurrencia y posiblemente de importancia alergológica para el área metropolitana de Monterrey son Fraxinus sp (14 312 granos), Cupressaceae-Taxodiaceae (12 448 granos), Parietaria pensylvanica (12 354 granos), Poaceae (4 808 granos), Celtis sp (3 153 granos), Moraceae (1 806 granos), Pinus sp con 2 693 granos, Ambrosia confertiflora (2 132 granos), Ricinus communis con 1 697 granos, Amaranthaceae-Chenopodiaceae (1 691 granos), Quercus sp (1 360 granos), Prosopis sp (1 227 granos), Platanus occidentalis (725 granos) y Carya sp con 687 granos.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10