Título: La violencia mediática: un estudio de caso
Autores: Vázquez González,Natalia Ix-Chel
Fecha: 2008-08-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: conflicto
violencia
medios de comunicación
Descripción: El presente trabajo tiene como objetivo plantear cómo se representa la violencia en los medios de comunicación, para ese efecto se realiza un análisis de notas periodísticas referentes a la realidad del Estado de México, en los meses de junio a agosto de 2005 -periodo de actividad electoral-, a partir de dos periódicos, uno netamente local (El Sol de Toluca) y otro de corte nacional, en su sección "Estado" (Reforma). Para lograr dicho objetivo se ocupó como metodología el análisis del discurso, específicamente en su variante de las macroestructuras semánticas (resumen, titular y encabezamiento de la nota periodística), sobre las cuales se efectúa un análisis del tipo y forma de la argumentación; es decir, las macroestructuras entendidas como ese conjunto jerárquico de temas que conforman la estructura temática del texto, permitió centrar el análisis en el problema de la violencia, identificar los elementos dominantes, examinar la gama de diferencias y diversidad de estilos, así como la diversidad de discursos que la prensa construye en torno a la violencia. Describir los discursos, en general, y los de la violencia, en particular, nos posibilita comprender de qué manera la prensa, en tanto institución mediática, tiene un papel importante en la construcción de la realidad.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10