Título: Espectrometría Raman y microtermometría de inclusiones fluidas en cuarzo magmático e hidrotermal en los pórfidos de Cu-Mo de Lucy y María, Sonora, México
Autores: González-Partida,Eduardo
Pérez-Segura,Efren
Camprubí,Antoni
González-Ruíz,Luis
Fecha: 2013-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Granodiorita Cuitaca
pórfidos de cobre-molibdeno
inclusiones fluidas
ebullición
magmático-meteórico
Descripción: Los yacimientos de Lucy y María se ubican en el cinturón laramídico de pórfidos de cobre del noreste de Sonora, son de tonelaje medio y producen cobre con molibdeno subordinado. Las edades de las intrusiones relacionadas a la mineralización están entre 64 y 67 Ma. Su alteración hidrotermal asociada se desarrolla sobre intrusivos pegmatíticos y consiste mayoritariamente en una intensa alteración de cuarzo-sericita con diseminación de calcopirita y molibdenita. La mineralización es esencialmente hipogénica con un débil enriquecimiento supergénico. En Lucy, tanto los cristales de cuarzo magmático de la granodiorita como el de origen hidrotermal de la mineralización con cobre-molibdeno presentan petrográficamente, en las mismas asociaciones de inclusiones fluidas (AIF), inclusiones de vapor (V) y de líquido+vapor (L+V), coexistiendo con las de tipo S1-4+L+V, constituyendo evidencias de ebullición. Su análisis mediante microespectroscopía Raman confirma que S1 = halita, S2 = hematita, S3 = molibdenita y S4 = pirosmalita-(Fe), siendo éstos cristales hijos de salmueras de origen magmático. En la granodiorita, las inclusiones de tipo L+V presentan un eutéctico Te ~ -35 °C, lo que pudiera corresponder a sistemas del tipo H2O-NaCl-MgCl2 y/o H2O-FeCl2; las temperaturas de fusión de hielo indican un intervalo de salinidades entre 26 y 23 % en peso NaCl equiv., y las temperaturas de homogeneización en fase líquida (Th l) de estos fluidos varían entre 550 ° y 240 °C con una presión inicial de 760 bars. Las inclusiones fluidas del tipo S1-4+L+V derivadas de fluidos magmáticos presentan sistemáticamente primero la homogeneización de la fase vapor (Thv) en un intervalo entre 260 ° y 265 °C, luego la solubilización de la halita (ThfNaCl) en un intervalo entre 520 ° y 550 °C, a lo que corresponden salinidades entre 55 y 63 % en peso NaCl equiv., e indicando un evidente proceso de decompresión. Todo lo anterior implica que la mineralización en Lucy se emplazó a una profundidad de 3 Km y se interpreta como el cuerpo más precoz y profundo en el Distrito de Cananea, relacionado a un cuerpo batolítico y no a un pórfido hipabisal, siendo expuesto en superficie por rotación del semigraben de Cuitaca. En María, tanto los cristales de cuarzo del protolito como el hidrotermal presentan inclusiones fluidas subsaturadas del tipo L+V y saturadas del tipo L+V+S1-4. Las inclusiones fluidas tipo L+V analizadas mediante microsonda Raman indican que la fase vapor (+ gas) está constituida por una mezcla de CO2 (81% mol), CH4 (0.5% mol), H2S (1 % mol) y H2 (17.5 % mol). Los cristales hijos observados en las inclusiones fluidas del tipo multisólido (S1-4+L+V) corresponden a S1 = halita, S2 = magnetita, S3 = calcopirita y S4 = pirosmalita. Las inclusiones tipo L+V presentan salinidades entre 13.9 a 19.9 % en peso NaCl equiv., temperaturas de homogeneización entre 408 °y 510 °C, y una presión mínima de 590 bars. Las inclusionesfluidas del tipo S1-4+L+V (interpretadas aquí como parte del protofluido magmático) presentan salinidades del orden de 30 y 42 % en peso NaCl equiv, y temperaturas de homogeneización entre 250 °y 400 °C. Se interpreta que la mineralización se produjo por una drástica caída de presión (hasta 130 bars) y dilución tardía de los fluidos mineralizantes (posiblemente debido a una mezcla con aguas de origen meteórico), formadas en un proceso de ebullición inicial debido a un emplazamiento rápido del intrusivo mineralizante.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10