Título: Geología y geoquímica del pórfido cuprífero Los Alisos, distrito minero de La Caridad, Sonora, México
Autores: Rascón-Heimpel,Mario Arturo
Valencia-Moreno,Martín
Ochoa-Landín,Lucas
Calmus,Thierry
Fecha: 2012-08-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: pórfido de cobre
magmatismo Larámide
Los Alisos
La Caridad
Sonora
México
Descripción: El prospecto minero Los Alisos es un depósito de tipo pórfido de cobre localizado en el noreste del estado de Sonora, a unos 10 km al noreste de la mina La Caridad. Es un depósito relativamente pequeño, caracterizado por una zona de intensa oxidación hipogénica de aproximadamente 20 km². De acuerdo con las nuevas edades U-Pb en zircones reportadas en este trabajo, las rocas más antiguas que afloran en esta región corresponden a una secuencia volcánica andesítica del Cretácico Tardío, fechadas en 73.6 ± 1.0 Ma, las cuales fueron intrusionadas durante el Paleoceno por un pórfido cuarzo-feldespático de 60.2 ± 0.8 Ma. Estas rocas fueron cubiertas de manera discordante por lavas y tobas riolíticas del Eoceno-Oligoceno, y posteriormente por una secuencia de relleno de valles caracterizada por conglomerados y areniscas, con flujos ocasionales de basalto, la cual se correlaciona de manera regional con la Formación Báucarit del Mioceno. La composición geoquímica e isotópica del pórfido cuarzo-feldespático está caracterizada por un patrón enriquecido en tierras raras ligeras (LREE) y valores iniciales de Sr y eNd de 0.7067y -5.5, respectivamente. Esto es consistente con la composición de las rocas intrusivas del cinturón Larámide que fueron emplazadas en el suroeste de E.U.A. y el noroeste de México, en la región subyacida por las rocas proterozoicas del basamento norteamericano. El área de estudio es estructuralmente compleja, especialmente debido a los efectos de la extensión regional asociada al desarrollo de la provincia Basin and Range. Como resultado de este evento extensivo, el depósito de Los Alisos quedó ubicado en un bloque levantado delimitado por dos fallas normales con orientación NNW, que ponen en contacto discordante a la secuencia volcánica laramídica con las lavas riolíticas del Eoceno-Oligoceno y las rocas miocénicas de la Formación Báucarit. A diferencia del gran bloque mineralizado de La Caridad, donde la exhumación expuso la zona de sulfuros hipogénicos a la acción del agua meteórica, generando una notable concentración de cobre en zonas de enriquecimiento supergénico, en Los Alisos se estima que el cuerpo mineralizado principal no está expuesto, y pudiera alojarse a una profundidad aún incierta.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10