Título: Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México
Autores: Beresi,Matilde S.
Cabaleri,Nora G.
Buitrón-Sánchez,Blanca E.
Rodríguez,M. Cecilia
Heredia,Susana E.
Tortello,M. Franco
Fecha: 2012-08-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Ordovícico
microfacies
paleoambientes
Sonora central
México
Descripción: En el presente trabajo se da a conocer el resultado de los análisis de facies/microfacies y paleoambientes de la Formación Pozo Nuevo aflorante en el Cerro Salazar, en las cercanías del Rancho Las Norias (Sonora central, México). Esta formación corresponde a depósitos de una plataforma carbonática continental que se desarrolló en el extremo sudoeste de Laurentia en el Ordovícico Inferior-Medio. Los conodontes y trilobites reconocidos indican una edad floiana tardía-dapingiana temprana. Las microfacies permiten identificar distintos subambientes dentro de la plataforma carbonática: costero de playa formado por areniscas cuarzosas y cuarcita laminada con grietas de desecación; plataforma interna: supramareal constituido por facies dolomíticas y laguna caracterizado por microbialitas de laminación difusa, mudstone oncoidal, packstone peloidal que gradúa a biopeloidal y packstone bioclástico con foraminíferos y ostrácodos; plataforma media, submareal compuesto por grainstone y packstone de crinoideos y algas (Nuia) con cuarzo detrítico y packstones bioclásticos con briozoarios. Tanto en el ambiente de laguna como en la plataforma media, se intercalan niveles de packstone intraclástico-bioclástico interpretados como eventos tempestíticos proximales. La variación vertical de facies, indica una tendencia marcada hacia la somerización con areniscas cuarzosas y dolomías en el tope de la sección. En la base, las facies corresponden a sedimentos finos micríticos que se depositaron en un ambiente tranquilo y de baja energía característicos de laguna. En la parte media se desarrolló una plataforma submareal con biota diversificada de crinoideos, briozoarios, algas, braquiópodos, trilobites, nautiloideos y gasterópodos. Estratigráficamente sobre la sección inferior se incrementa la participación de cuarzo detrítico que forma depósitos de arenas cuarzosas acumuladas en ambiente costero de playa, registrando la migración de la línea de costa hacia el depocentro de la cuenca. El tope de la sección culmina con un importante espesor de dolomías originadas en un ambiente vadoso. El modelo de sedimentación representa la gradual somerización de la cuenca desde carbonatos de baja energía hasta de alta energía, con facies de areniscas cuarzosas de playa y dolomías vadosas.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10