Título: Modelos tectonoestratigráficos de las cuencas de Tiburón y Wagner en el norte del Golfo de California
Autores: Contreras-Pérez,Juan
Ramírez-Zerpa,Néstor
Negrete-Aranda,Raquel
Fecha: 2012-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: modelado cinemático
cuencas de rift
balanceo de secciones
Golfo de California
México
Descripción: El sistema de rifts del norte del Golfo de California consiste en una serie de fallas que acomodan tanto deformación normal como de rumbo. Las fallas que lo integran generaron semigrábenes que fueron rellenados por más de siete kilómetros de sucesiones siliciclásticas profundamente cíclicas a varias escalas de tiempo. La cronoestratigrafía de las cuencas indica que la subsidencia inició en el Mioceno medio (~15 Ma). En este trabajo presentamos modelos tectonosedimentarios para la cuenca Tiburón, en la parte sur del sistema, y la cuenca Wagner, en la parte norte. Los modelos están constreñidos por perfiles sísmicos 2D y por la estratigrafía de dos pozos profundos adquiridos por PEMEX-PEP. Los modelos son cinemáticos e incorporan los efectos de deformación por fallamiento, flexión, compactación y redistribución de masa por erosión y sedimentación. El análisis de las líneas símicas y los resultados del modelado muestran que: (i) la subsidencia está controlada por fallas normales de alto ángulo y por flujo de la corteza inferior, (ii) las cuencas comparten una historia de subsidencia común y (iii) la manera como la deformación fue acomodada en las cuencas varía considerablemente, algo típico de ambientes rifts. Las fallas que limitan a la cuenca Tiburón tienen una geometría anidada, forman un semigraben con caída al E y su secuencia de activación fué W-E. La estructura fue creada en dos pulsos de actividad de fallas. Uno está relacionado con la fase de extensión del protogolfo y el segundo con la fragmentación de Baja California durante el Pleistoceno. La cuenca Wagner, por otra parte, tiene una historia más compleja. Es producto de dos generaciones de fallas. La fase de extensión del protogolfo dio origen a dos semigrábenes limitados por las fallas de Cerro Prieto y San Felipe. Esas fallas tienen un arreglo en dominó y caída hacia el W. En una segunda fase de extensión las fallas del sistema de Consag y Wagner formaron la depresión que alberga a la cuenca Wagner moderna.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10