Título: El terreno Cuicateco: ¿cuenca oceánica con influencia de subducción del Cretácico Superior en el sur de México? Nuevos datos estructurales, geoquímicos y geocronológicos
Autores: Pérez-Gutiérrez,Rosalva
Solari,Luigi A.
Gómez-Tuena,Arturo
Valencia,Víctor A.
Fecha: 2009-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: cuenca oceánica
geocronología U-Pb
deformación transpresiva
Maastrichtiano
terreno Cuicateco
México
Descripción: La porción suroriental del terreno Cuicateco, entre Matías Romero y Juchitán, Oaxaca, está compuesta por una secuencia vulcanosedimentaria de bajo grado metamórfico que presenta por lo menos tres eventos de deformación, D1: plegamiento recumbente a isoclinal F1 de la superficie de estratificación S0, con una vergencia general hacia el noreste y desarrollo de una esquistosidad de plano axial S1 con echado hacia el suroeste. Paralelo a las superficies S1 se observa el desarrollo de hornblenda, epidota, clorita, moscovita y cuarzo. Este deformación está relacionada a un evento transcurrente con cinemática sinestral de edad post-maastrichtiana. D2: evento paleocénico? caracterizado por cabalgaduras con dirección de desplazamiento al norte-noreste, como la falla Vista Hermosa, y el desarrollo de la superficie de esquistosidad S2 sin una aparente recristalización asociada. D3: evento miocénico definido por fallamiento de tipo normal y lateral. La composición química de las rocas anfibolíticas del terreno Cuicateco es de basalto toleítico (SiO2 de 45 a 50%), con empobrecimientos relativos en tierras raras ligeras y patrones casi planos de tierras raras pesadas. Los elementos en traza muestran un patrón empobrecido en elementos más incompatibles con respecto a los menos incompatuble y anomalías negativas de Th y Nb en algunas muestras. Una componente de magmas relacionados con subducción es también evidente por su relación Ta/Yb vs. Th/Yb. Los fechamientos de U-Pb por LA-MC-ICPMS en zircones de una anfibolita arrojaron una edad de 65.7 ± 1.2 Ma (Maastrichtiano) interpretada como la edad de cristalización del protolito basáltico. De igual manera, los zircones detríticos de una filita vulcanoclástica indican una edad máxima de depósito maastrichtiana (78 Ma) con picos significativos en 113 Ma, 542 Ma, 1198 Ma, 1662 Ma, 2791 y 3062 Ma. Los zircones de una arenisca de la Formación Todos Santos arrojaron una edad máxima del depósito posterior al Triásico Medio - Superior (228 Ma) con picos importantes en 571 Ma, 1026 Ma, 1530 Ma, 1978 Ma y 2909 Ma. Los resultados petrológicos, estructurales y geocronométricos sugieren el desarrollo de un vulcanismo básico en un ambiente de cuenca oceánica con influencia de subducción durante el Cretácico Superior que sufrió los efectos de dos deformaciones, una transpresiva y otra compresiva, durante el Cretácico Superior-Paleoceno, seguido por un fallamiento normal y lateral miocénico que se asocia a la dinámica del sistema de fallas Polochic-Motagua.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10