Título: Caracterización morfoagronómica y genética de germoplasma mejorado de soya
Autores: Gill-Langarica,Homar Rene
Pecina-Quintero,Víctor
Maldonado-Moreno,Nicolás
Hernández-Delgado,Sanjuana
Mayek-Pérez,Netzahualcóyotl
Fecha: 2006-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Glycine max (L.) Merr
diversidad
marcadores moleculares AFLP
Descripción: El análisis de la diversidad genética del germoplasma de soya es importante para la identificación de los genotipos mejor adaptados a las condiciones agroclimáticas de una región. En esta investigación se caracterizaron 108 genotipos de soya: nueve variedades introducidas de soya, cinco mexicanas y 94 líneas experimentales con 18 parámetros morfoagronómicos y marcadores moleculares AFLP con el objetivo de determinar las relaciones genéticas y la diversidad genética en el germoplasma. En 2004 se evaluaron 82 genotipos por sus características morfoagronómicas en el Campo Experimental Sur de Tamaulipas. El color de las vainas y de la pubescencia de las vainas, número de vainas con un grano y con dos granos, y peso de la semilla fueron las variables con mayor valor descriptivo de acuerdo con el análisis de componentes principales. Con base en estas características, el germoplasma de soya se dividió en tres grupos. En el grupo I se incluyó el germoplasma con vainas y pubescencia de vainas grises, valores intermedios en vainas con una y dos semillas, y bajo peso de semilla y rendimiento. En el grupo II, el que mostró color de la pubescencia y de vaina café y alto rendimiento, y en el grupo III el que presentó valores intermedios en todas las características mencionadas. El dendrograma obtenido con datos AFLP presentó tres grupos principales de genotipos, con disimilitud genética de 7.25 a 8.25%. El grupo I incluyó líneas derivadas de los progenitores Júpiter y Santa Rosa, así como variedades mexicanas y extranjeras; el grupo II incluyó variedades introducidas, líneas experimentales derivadas de Júpiter y variedades mexicanas; el grupo III sólo incluyó líneas experimentales. Las variedades introducidas Júpiter y Santa Rosa generaron 3 8 y 3 7% de la variabilidad genética total, respectivamente. El análisis de componentes principales de datos AFLP no separó las variedades introducidas de las mexicanas, aunque las líneas experimentales derivadas de Santa Rosa y Júpiter fueron diferentes a estos progenitores. El análisis de varianza molecular indicó reducida diversidad genética en el germoplasma de soya. Los resultados indicaron que no existe estrecha asociación entre los patrones de variabilidad genética y morfoagronómica en soya, y que es necesario ampliar la base genética del germoplasma de soya en México.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10