Título: Aspectos clínicos y de diagnóstico de la gnatostomosis experimental canina
Autores: Álvarez-Guerrero,César
Muñoz-Guzmán,Marco Antonio
Alba-Hurtado,Fernando
Fecha: 2012-03-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: gnathostoma
gnatostomosis canina
diagnóstico
antígenos
ELISA
perro
Descripción: En 4 perras infectadas con larvas de Gnathostoma binucleatum se detectaron fases del parásito en pared gástrica. Una presentó un nódulo con gusanos adultos en el interior, 2 presentaron nódulos con larvas y la otra presentó fases juveniles sin nódulos. El periodo de prepatencia en la perra con gusanos adultos fue de 22 semanas y el de patencia de 14 semanas. Se realizó la descripción de la morfología del huevo y del cuadro clínico. En la perra con gusanos adultos se detectó, por ultrasonografía, una masa cavernosa de 57 x 24 mm en la pared del estómago, y por endoscopia, se observó la proyección de esta masa hacia el lumen gástrico. Los niveles de anticuerpos contra antígenos de larvas aumentaron (P < 0.05) a partir del segundo mes pi, el Western blot mostró un reconocimiento secuencial de los antígenos. Los resultados obtenidos aportan datos útiles para el diagnóstico de la gnatostomosis canina.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10