Título: Genotoxicidad de la furazolidona y la forma libre de su metabolito 3-amino-2-oxazolidona, mediante la prueba de micronúcleos en linfocitos humanos
Autores: Barragán Hernández,Evaristo Álvaro
Herrera Montalvo,Luis Alonso
Ocampo Camberos,Luis
Sumano López,Héctor
Fecha: 2011-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: furazolidona
3-amino-2-oxazolidona
residuos
genotoxicidad
limfocitos humanos
prueba de micronucleos
Descripción: El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos genotóxicos del metabolito principal de la furazolidona 3-amino-2-oxazolidona (AOZ) que usualmente se encuentra unido a la proteína (AOZ-UP). Debido a que no se dispone para investigación biomédica de AOZ-UP, se utilizó la forma libre de AOZ (AOZ-L) como desafío genotóxico por medio de la técnica de cuantificación de micronúcleos inducidos en linfocitos humanos. El nivel de exposición de linfocitos a AOZ-libre fue establecido con base en la determinación por cromatografía líquida de alta resolución (CLAR) de los residuos de AOZ-UP encontrados en músculo e hígado de pollos, producidos en forma comercial, expuestos a furazolidona (FZD) por medio del alimento a dosis de 0.11% y 0.22%, permitiendo un tiempo de retiro de 7 días. Se conformaron dos grupos furazolidona (FZD) con las siguientes concentraciones de 10 μM (225 mg/g), 1 μM (225 mg/g), 0.1 μM (22.5 mg/g), y 0.001 μM (0.225 mg/g), así como el grupo testigo negativo sulfoxido de dimetilo (DMSO) 10-3 μM (0.130 mg/g) y el testigo positivo arsénico 10-3 μM (0.747 mg/g). Para AOZ-libre las concentraciones fueron 0.01 μM (1.020 mg/g); 0.001 μM (0.102 mg/g); 0.0005 μM (0.051 mg/g); y 0.0001 μM (0.001 mg/g) con los mismos grupos testigo. Los resultados muestran que la furazolidona a concentraciones de 1.0 μM y 0.1 μM posee un efecto genotóxico bien definido. El grado de asociación se calculó por medio del riesgo relativo y prueba de ANDEVA, que mostró el efecto estadísticamente significativo al compararlo con el grupo testigo negativo (P = 0.001; P = 0.03 y P = 0.04, respectivamente). Para AOZ-L las mismas pruebas estadísticas mostraron que sólo la concentración 0.01 μM era capaz de inducir un efecto genotóxico. Estos resultados sugieren que la furazolidona como sal pura es potencialmente capaz de inducir efectos genotóxicos en humanos, en los que no se apoya su uso. En contraste, sólo la concentración más alta de AOZ-L mostró un efecto similar, pero dicha concentración es mayor que la encontrada como residual a los siete días de retiro y puede considerársele como un peligro mucho menor para la salud pública que el compuesto progenitor. Dada la falta de evidencia científica del efecto genotóxico del AOZ-UP no se pueden realizar comparaciones adicionales con lo obtenido aquí para AOZ-L, pero parecería poco probable calificar a los residuos de AOZ-UP como peligros reales para la salud pública, por lo que se requieren pruebas adicionales.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10