Título: Primer informe en México sobre la presencia de resistencia a ivermectina en bovinos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales
Autores: Encalada Mena,Lisandro A.
López Arellano,Ma. Eugenia
Mendoza de Gives,Pedro
Liébano Hernández,Enrique
Vázquez Prats,Víctor
Vera Ycuspinera,Gerardo
Fecha: 2008-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Resistencia Antihelmíntica
Becerros
Nematodos Gastrointestinales
Descripción: El objetivo del presente trabajo fue detectar resistencia a ivermectina en nematodos gastrointestinales en bovinos jóvenes infectados naturalmente en Campeche, México. El trabajo se llevó a cabo con base en una encuesta de manejo sanitario realizada a 35 ganaderos para la selección de hatos sospechosos de problemas de resistencia antihelmíntica. Becerros de seis a 12 meses de edad fueron seleccionados debido a que no habían recibido tratamiento antihelmíntico en un periodo mínimo de 60 días y porque presentaron cuentas parasitarias mayores de 200 huevos por gramo de heces (hpg), antes del tratamiento. Se formaron dos grupos de bovinos al azar, de siete a 13 animales cada uno; el grupo testigo no recibió tratamiento, y grupo tratado recibió 0.2 mg por kg de peso de ivermectina, vía subcutánea. Catorce días después del tratamiento, se determinó el número de hpg y se identificaron los géneros de larvas infectantes. Los datos se analizaron en el programa RESO para resistencia antihelmíntica. Los resultados indicaron serios problemas de resistencia a ivermectina en el ganado vacuno evaluado en cinco ranchos con niveles mayores de 60%. Los nematodos identificados antes del tratamiento, Cooperia spp, Haemonchus spp y Oesophagostomum sp, y después del tratamiento fueron Cooperia spp en los cinco ranchos, seguido por Oesophagostomum sp y Haemonchus spp para dos de los ranchos evaluados. Este trabajo muestra evidencia, por primera vez en Campeche, de resistencia a ivermectina en bovinos jóvenes, así como presencia de tres géneros de nematodos gastrointestinales resistentes a ivermectina.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10