Título: Prevalencia de anticuerpos contra Histophilus somni y factores de riesgo en ganado para carne en Yucatán, México
Autores: Solís-Calderón,José Jesús
Segura-Correa,José Candelario
Aguilar-Romero,Francisco
Segura-Correa,Víctor Manuel
Fecha: 2008-03-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Histophilus somni
Bovinos
Seroprevalencia
México
Descripción: El propósito de este estudio fue investigar la seroprevalencia de la infección por H. somni y determinar algunos factores de riesgo asociados con su seropositividad en ganado para carne en la región ganadera de Yucatán, México. Asimismo, se estimó el coeficiente de correlación dentro de hatos (re) y el efecto de diseño (D). Los animales se seleccionaron usando un muestreo aleatorio en dos etapas. Las muestras de sangre se recolectaron de 490 animales en 35 hatos, y los sueros se sometieron a análisis para detectar anticuerpos contra H. somni, mediante la prueba de inmunodifusión doble en agar. La información acerca del hato y de cada animal muestreado se obtuvo mediante una encuesta aplicada personalmente en el rancho. Los datos se analizaron mediante pruebas de Ji-cuadrada. Diez hatos tuvieron cero animales seropositivos, 19 tuvieron uno, y seis tuvieron dos animales seropositivos. Treinta y uno de los 490 animales fueron seropositivos. La prevalencia animal ajustada por el tamaño del hato fue 5.5% (intervalo de confianza al 95% = 3.5%, 7.5%). La seroprevalencia de los animales en los seis municipios varió de 3.6% a 9.5%, pero no se encontraron diferencias significativas (P = 0.89). Los valores de r e y D para la seroprevalencia de H somni fueron 0 (EE = 0.01) y 1 (EE = 0.19), respectivamente. Las pruebas de Ji-cuadrada no mostraron asociación (P > 0.10) entre la presencia de anticuerpos contra H. somni y los factores de riesgo investigados.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10