Título: Análisis espacio-temporal de la captura incidental de picudos por la pesquería cerquera venezolana de atún en el Pacífico oriental
Autores: Eslava Vargas,Nora
Vaca-Rodríguez,Juan Guillermo
López,Héctor
Fecha: 2013-04-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Especies asociadas
pesquerías
esfuerzo de pesca
pesca incidental
Descripción: Se realizó un análisis de la pesquería venezolana de atún con cerco que opera en el océano Pacífico oriental, con el objetivo de determinar la distribución espacio temporal de la captura incidental de picudos. Se utilizó la serie histórica de datos de la captura incidental de picudos y el esfuerzo de 1995 a 2006 proporcionados por el Programa Nacional de Observadores de Venezuela. El esfuerzo de pesca se expresó en número de lances y la captura en número de organismos. Los picudos representaron 0.4% de la captura incidental y estuvieron agrupados en dos familias: Xiphidae (pez espada) e Isthiophoridae (marlines y pez vela). La captura no mostró un patrón de distribución anual bien definido, siendo los años 1998, 2000 y 2003 los que presentaron los valores más altos de todo el período. El promedio de la captura anual mostró diferencias estadísticas significativas. Las capturas más altas se observaron en la Zona 3, comprendida desde el litoral de Centroamérica, al oeste, hasta 120° O, entre los paralelos 5° N y 20° N. Se comprobó que existen diferencias significativas entre zonas. El mayor porcentaje de captura incidental de picudos provino de lances realizados sobre mamíferos (55%), seguida sobre brisas (29%) y, finalmente sobre objetos flotantes (16%). La comparación estadística estableció que existe diferencia significativa de la captura media entre estos tres indicadores de pesca. Los organismos se capturaron principalmente desde los 26.5 °C hasta los 30.5 °C de temperatura superficial del mar. El 88% de los picudos capturados fueron grandes (>150 cm).
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10